En un
mensaje grabado, la presidente de la Nación anunció que el grupo de países
acreedores accedió a la condición que impuso la Argentina, de no someterse a la
mediación del organismo multilateral de crédito. Además, habló de las trabas
que, según ella, la oposición le está poniendo al presupuesto de 2011. La
victimización empelada por Cristina, es una formula a la que apela para motivar
a una opinión pública que sin conocer en general demasiados detalles de lo que
se habla la puede asociar a una mujer dolida por estado de reciente viudez a la
que sus adversarios políticos le ponen palos en la rueda.
JORGE
HÉCTOR SANTOS | 16/11/2010
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24).
En el mes de septiembre de 2008, Cristina Fernández de Kirchner en un
ampuloso anuncio señaló el pago al contado de unos U$S 7.000
millones que la Argentina le debe a los países integrantes del Club de París.
La noche
del 15/11/2010, en un mensaje grabado en el despacho presidencial de la Casa
Rosada, la 1era. mandataria dijo que el grupo de países acreedores accedió a la
condición que impuso la Argentina, de no someterse a la mediación del organismo
multilateral de crédito.
La jefa
del Estado habló por Cadena Nacional, y comenzó emocionada, con la voz quebrada
-situación esta que si no se quisiera presentar en cámara bien podría ser
editada ya que el mensaje está grabado- agradeciendo los saludos a empresarios
y presidentes en la reunión del G-20 en Seúl.
Cristina
dijo:
>"El martes pasado recibimos un mail, confirmando por carta,
donde decía que el Club de Paris ha accedido a la posición argentina de
negociar la deuda que tenemos sin la intervención del FMI. En esa negociación
no habrá ni comisiones, ni bancos, ni asesores".
>"La carta recibida habla de una negociación realista, y
coincidimos con ello. Debe ser realista el modo y plazo de pago para permitir
seguir sosteniendo la actividad económica con inclusión social. Fue este modelo
la única manera de poder saldar las deudas".
>"Todavía tengo muy presente el primer discurso de Néstor en las
Naciones Unidas, donde afirmó: "Los muertos no pagan".
>"El tiempo le dio la razón".
>"Se ha generado confianza en torno a la palabra argentina sobre
el cumplimiento de sus compromisos. En 2011 saldremos definitivamente del
default si arreglamos con el Club de París. Costó una década hacerlo. Un
gobierno que duró tan sólo una semana nos incluyó en el default, lo que
demuestra qué poco cuesta destruir y cuánto construir".
Asimismo
la presidente dijo que no se iba a enojar con la oposición (lo que en realidad
no puede disimular) diciendo que la esta está buscando retrotraer al país a la
implementación de fórmulas que llevaron al fracaso.
El ataque
a la oposición lo hizo en forma encubierta, llegando a la opinión pública como
la persona a la que le ponen palos en la rueda y ella es la única que vela por
el bienestar de todos los argentinos.
Una forma
clara de victimización que sumada a su nueva condición de viuda trata de ser
implementada como si fuese algo buscado con fines netamente políticos.
Situación esta no distante de lo que le aconsejan los encuestadores que
contrata el gobierno para levantar la imagen de la presidente al menos en estos
tiempos de duelo.
Si se
recurre al diccionario de la Real Academia Española, "víctima" es
aquella persona que experimenta daño o menoscabo por causa ajena o fortuita.
La
victimización constituye una estrategia que apunta a señalar un determinado
status de sufrimiento, persecución o ensañamiento con el fin de obtener un
tratamiento que mejore tal calidad.
La
victimización constituye una actitud cuya finalidad es la de revertir una
determinada situación de menoscabo. Suele recurrirse a la victimización para
neutralizar o anular cualquier intento de crítica respecto del sujeto
victimizado.
Aquel que
presenta a la victimización como una estrategia que pretende mejorar la
condición de la víctima, y nos interrogaremos si tal estrategia resulta eficaz
en el largo plazo, para superar la situación de menoscabo.
La
calidad de víctima despierta en otros individuos un sentimiento de compasión, y
se convierte en fuente para conquistar adhesiones.
En una
nota publicada el 12/11 por el diario La Nación acerca del súper
comentado debate presupuestario y bajo el título “El Gobierno profundiza la
idea de la victimización”, Mariano Obarrio comentaba:
“En su suite del piso 22 del hotel Park Hyatt, en Seul, cerca de los
líderes del G-20, Cristina Kirchner recibió con indignación la noticia del
freno de la oposición al proyecto de ley de presupuesto 2011 en el Congreso,
con escándalo y denuncias de coimas. La Presidenta ordenó desplegar una
estrategia: la victimización del Gobierno y la denuncia a la oposición por no
dejarla gobernar.
‘Es una maniobra de dilación para poner palos en la rueda, no a este
gobierno, sino al país. Y no sabemos qué propósito tiene’, dijo el ministro de
Economía, Amado Boudou, y puso en marcha el nuevo discurso.
Cristina Kirchner analizó el escenario con Boudou, el canciller Héctor
Timerman y el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro. Hubo informes
telefónicos desde Buenos Aires del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el
ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Se resolvió entonces al mejor estilo del fallecido Néstor Kirchner:
dejar marcada la cancha entre buenos y malos y lanzar un ataque preventivo a
sus adversarios: Boudou, Timerman y Scoccimarro subieron al lobby del piso 24 y
hablaron con la prensa.
La segunda decisión, revelada por Boudou, fue anunciar que si la
oposición obstruye la ley, la Presidenta gobernará en 2011 sin presupuesto, con
el simple trámite de prorrogar el actual. ‘Ese es el presupuesto reconducido’,
deslizó Boudou.
Fue luego de que anticipara que el Gobierno ‘va a instrumentar todos los
mecanismos necesarios legales y constitucionales que hay para administrar con
normalidad el país’. Aunque no lo dijo, eso se ejecuta lisa y llanamente al
posponer el actual presupuesto y disponer a futuro de la reasignación
discrecional de partidas. Mucho no cambiaría de lo actual.
La oposición rechazó el proyecto oficial porque subestima ingresos,
crecimiento de PBI e inflación y ello le daría recursos excedentes por 40.000
millones de pesos de manejo a voluntad en un año electoral, que podría ser el
de la reelección presidencial.
‘Nosotros enviamos en tiempo y forma lo que es nuestro plan de gobierno,
con el que el país creció en los últimos años’, dijo Boudou. Es ése o nada,
entonces.
La denuncia de dilación encaja con la estrategia del Gobierno para
acusar a la oposición de no dejar gobernar a la Presidenta, que todavía sufre
el duelo por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. El luto también juega
su papel.
‘Lamentamos esto: era la oportunidad para que la oposición demostrara
que no quiere poner palos en la rueda cuando la Presidenta se va dos días
afuera (Corea del Sur) para atender cuestiones del país y pasa esto’, acusó
Boudou a sus rivales.
En la Casa Rosada suelen asegurar que la Presidenta guarda en la manga
una carta para explicar frustraciones como ésta: acusar a la oposición de no
dejarla gobernar, sin admitir tampoco que el Gobierno no acepta negociar ante
los reclamos de sus rivales”.
Tarea cumplida:
Cristina
Fernández interpretó cabalmente la estrategia de victimización armada donde a
una dolida mujer que acaba de perder a su marido y en su función de presidente
de la Nación la oposición se atreve a obstaculizar su función de gobierno.
Más
víctima de todo, imposible.
Es por
eso que la puesta en escena del discurso grabado tuvo de todo y siempre
persiguiendo el mismo fin donde la forma fue más importante que un fondo
–el recurrente pago al Club de París- poco trascendente para millones de
ciudadanos que no entienden nada más que el dinero cada vez le alcanza menos,
la inseguridad sigue viva y Cristina pena la muerte de Néstor y la pesada carga
de llevar sola el destino de los argentinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario