Vista gorda de Gabriel Mariotto sobre América 2
a cambio de que el canal no sea crítico al gobierno.
por
JORGE HÉCTOR SANTOS 13/03/2011
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE
BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). América 2, cuyo nombre comercial
es América emite bajo la licencia LS 86 TV de la ciudad capital de la Provincia
de Buenos Aires, La Plata. En Florencio Varela se encuentra ubicada su
torre/antena y planta transmisora, en el Canal 2, a pesar de que sus estudios
centrales se encuentran en el barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (Capital Federal) habiendo iniciado sus emisiones el 25/6/1966.
Sus
propietarios actuales son el Grupo Uno (Daniel Vila- José Luis Manzano) y
Francisco de Narváez, es el 4to. Canal en audiencia de la Capital Federal y GBA
habiendo obtenido una audiencia promedio de 4.7 en el año pasado, 2010.
Los primeros
licenciatarios del Canal 2 de La Plata fueron Rivadavia Televisión S.A.,
compuesta por los propietarios de la quebrada radio que llevaba ese mismo
nombre y del ya inexistente diario El Mundo.
En los
inicios de los '70 si hizo cargo de la licencia Panamericana Televisión,
productora de TV de el empresario peruano Genaro Delgado Parker, el que estaba
ligado al recordado Goar Mestre, el cubano dueño de la licencia LS 85 Río de la
Plata TV Canal 13. Canal 2 emitía la mayor parte de su programación desde los
estudios Teleinde, en Martínez.
Posteriormente,
producto de los avatares políticos argentinos el Canal 2 pasó a ser
explotado por el Estado Provincia, hasta que en 1983 con la democracia fue
nuevamente privatizado ganando la licitación Radiodifusora El Carmen S.A., con
José Irusta Cornet y Teresa Flouret como caras de la empresa que llegó a un
acuerdo por necesidades de capital con Estrellas Producciones S.A. con lo cual
en 1987 su programación quedó en manos del ‘Gallego’ Héctor Ricardo
García (propietario por entonces del diario Crónica) y anterior
licenciatario de Canal 11 (actualmente Telefe).
García lo
llamó Teledos y produjo el milagro de posicionarlo 2do. en audiencia. En
noviembre de 1988 la mala relación de Irusta Cornet con García hizo crisis y
este último abandonó el barco lo que produjo la decadencia de la televisora.
En el año
1991 el Canal 2 dejó de ser de Radiodifusora del Carmen para serlo de
Eduardo Eurnekián, por aquellos tiempos propietario de Cablevisión y de
las radios América, del Plata, Metro y Aspen a cuyo conglomerado llamó
Corporación Multimedios América. Por lo que el Canal 2 comenzó su tiempo
que lo lleva a estos días con el nombre de América 2.
En 2000
América 2 pasó a ser propiedad de Carlos Ávila, fundador de la empresa Torneos
y Competencias.
En 2002
Ávila se asoció con Grupo Uno, de Daniel Vila y el ex-ministro menemista José
Luis Manzano. En 2007 se integró a la empresa Francisco De Narváez, y se
produjo la salida de Carlos Ávila.
Con estos
antecedentes donde ninguna autoridad nacional puede dudar que América 2 es un
Canal de la Provincia de Buenos Aires, desde donde nunca se le autorizó
trasladar la torre/ antena y equipo transmisor a la Capital Federal para poder
mejorar su recepción en la misma y no ser un Canal cable dependiente y si la Ley
de Servicios Audiovisuales, como sostiene Gabriel Mariotto, titular del Afsca,
y todos los medios ultra k, está vigente, entonces:
¿Por qué
América 2 no tiene informativo local de la provincia de Buenos Aires y además
producción en su lugar de origen?
¿Será
entonces que América 2 puede no cumplir la mencionada Ley, y sí debe cumplirla
el Grupo Clarín solamente porque mantiene una posición crítica al gobierno,
porque Daniel Vila pactó con el gobierno nacional hacer de América 2, Radio La
Red, todos los diarios, radios y televisoras del interior del país un pool de
medios más que se suman a los tantos similares medios K ya existentes a cambio
de mayor ingresos de dineros públicos?
¿Formará
parte de ese acuerdo el no mantener a Mirtha Legrand en la pantalla de América
2 y aprovecharse de su habitual ‘sigo o no sigo en el TV’ con que la diva juega
cada año?
¿Formará
parte de ese acuerdo las limitaciones que tiene Luis Majul en su programa ‘La
Cornisa’ para seguir siendo crítico como lo fue hasta su temporada 2010, que se
emite por América 2?
Todas
preguntas sin respuestas creíbles…
No hay comentarios:
Publicar un comentario