Con un
alto grado de hipocresía en este país se habla de derechos humanos y se ha
llegado a decir que la ominosa Hebe de Bonafini es la única con autoridad moral
para expresarse en los inaceptables términos con que agravió a los magistrados
del más alto Tribunal de Justicia. Si alguien tiene autoridad moral en
Argentina son los jubilados. ¿Qué pasaría si estos llamasen a tomar la Casa
Rosada por el incumplimiento del fallo de la Corte donde resuelve que el Estado
les debe pagar el 82% móvil y los K se niegan?
JORGE
HÉCTOR SANTOS 30/09/2010
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Pacto
de San José de Costa Rica, al que la Argentina ha adherido, señala:
“Sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y
de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus
derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles
y políticos”.
Por lo
tanto, el derecho a la vida se convierte en el principal derecho humano. Sin
embargo, este derecho a la vida está sepultado por los Kirchner y solo lo sacan
a la luz para hablar de ellos en relación a los desparecidos durante el último
gobierno militar, muchos de los cuales eran guerrilleros asesinos de inocentes
de todas las edades que se levantaron en armas durante un gobierno elegido por
el pueblo como fue el de Perón.
Cómo
frente a esto y a las cifras que se presentan a continuación no es posible
decir que tanto los Kirchner como las madres y abuelas de Plaza de Mayo no
hacen un uso hipócrita de los derechos humanos.
-En la
Argentina los números de la pobreza y la indigencia -manipulados por K y su
patotero obsecuente, Guillermo Moreno- (como si detrás de los mismos no hubiese
seres humanos) esconden la muerte de 25 niños por día por hambre (Unicef).
-Otros no
mueren pero, por la ausencia de una adecuada alimentación o por no
tenerla, se mal forman.
-Cuántas
son las personas que fallecen por asesinatos y robos que el gobierno nacional
desconoce porque la inseguridad para él no existe.
-Cuántas
personas fallecen como consecuencia de la corrupción que destina a bolsillos
particulares los que deberían ser destinados a hospitales, carreteras, pasos a
nivel, etc.
-Cuántas
personas mueren por como consecuencia del aumento indiscriminado del tráfico,
distribución y consumo de drogas de todo tipo ante la inacción del gobierno
nacional.
Pregunta:
¿Todos estos argentinos que fallecen o padecen aquí y ahora, no gozan de
derechos humanos?
Tampoco
existen estadísticas públicas, al menos conocidas de la cantidad de jubilados
que fallecen como consecuencia de no poder alimentarse dignamente o por la
ausencia de una atención adecuada en materia de salud pública.
Estas
personas no son dignas por haber llegado a la vejez, son dignas por haber
trabajado toda su vida honradamente sin ser corruptas, sin haberse acercado a
ningún gobierno para poder conseguir un choripán y un vaso de vino para ser
arriadas como ganado para vitorear o escrachar a nadie ni tampoco dando vueltas
con pañuelo de ningún color a ninguna estatua en ninguna plaza.
¿Quién
tiene autoridad moral en este país? ¿Hebe de Bonafini que recibe ingentes
dineros públicos de todos los argentinos por alabar a los Kirchner o el hombre
o mujer componente de la tercera edad?
Recurriendo
a cifras oficiales el 85% de los jubilados no perciben más de $ 1.200 por mes,
frente a una canasta básica normal que con alquiler, servicios, salud e
impuestos alcanza a poco más de $ 4.000.
El
Artículo 14º bis de la Constitución dispone entre otros derechos: “Jubilaciones
y pensiones móviles…”.
Cómo
puede un jubilado, entonces, sin jubilaciones móviles hacerle frente a una
inflación que para 2010 se instalará quizás por encima del 30%.
La Corte
Suprema de Justicia de la Nación - en el caso “Eliff, Alberto José c/
ANSES”- resolvió que las liquidaciones se practicarán hasta la fecha de
adquisición del beneficio, sin la limitación temporal contenida en la
resolución de la ANSES número 140/95, que acotó la actualización de las
remuneraciones.
Dispuso
una movilidad equivalente a la variación anual del índice de salarios, nivel
general.
La Corte
además resolvió:
“La prestación previsional viene a sustituir el ingreso que tenía el
peticionario como consecuencia de su labor, de modo que el nivel de vida
asegurado por la jubilación debe guardar una relación justa y razonable con el
que le proporcionaban al trabajador y a su núcleo familiar las remuneraciones
que venía recibiendo y que definían la cuantía de sus aportes, lo que ha
llevado a privilegiar como principio el de la necesaria proporcionalidad entre
los haberes de pasividad y de actividad”.
En otro
caso, el llamado “Badaro”, la Corte dispuso en 2007 una movilidad
jubilatoria equivalente al 88,6% por el período 2002-2006 y fijó el pago de la
retroactividad acumulada en esos años más los intereses correspondientes.
A su vez
la Cámara de la Seguridad Social, integrada por los jueces Luis Herrero, Emilio
Fernández y Nora Dorado le ordenó a la ANSES actualizar el haber de un jubilado
debido a que “el irrazonable tiempo que insume el proceso judicial significa
un grave daño” para esa remuneración que tiene carácter “alimentario”,
disponiendo “el goce inmediato, íntegro y provisorio de la garantía de
movilidad de su prestación jubilatoria” en razón de que “es público y
notorio el irrazonable tiempo que insume el proceso previsional y el grave daño
que esta demora propina al derecho de naturaleza alimentario”.
La Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo, mediante fallo Plenario Nº 321, en el caso
“Couto de Capa, Irene Marta c/ Areva s/ LEY 14.546″ (5/6/2009), aplicó la
doctrina del caso Badaro, que dispuso la movilidad jubilatoria.
Sin
embargo, el gobierno K desacatando otra vez más lo dispuesto por la Suprema
Corte de Justicia niega a los jubilados el 82% móvil argumentando que el país
“entraría en default”.
¿Cómo
puede no haber fondos para cumplir no solo con la Constitución de la Nación
Argentina, con el fallo entre otros de la Corte Suprema de Justicia sino
con los derechos humanos de millones de jubilados?
Sí, hay
dinero para haber nacionalizar Aerolíneas Argentinas -una empresa no viable-
que pierde cerca de US$ 400 millones anuales.
Sí, hay
dinero para gastar alrededor de U$S 800 millones por año para sostener los
medios de comunicación que directamente o través de operadores K conforman por
ahora el multimedios con el sueña Kirchner volver a ser reelecto por los años
de los años.
Sí, hay
dinero para mantener a los fundidos clubes de fútbol por una mayoría de
dirigentes corruptos, con la excusa del Fútbol para todos, que según los dichos
de la presidente no solo no le iba a costar nada a los argentinos sino que iba
a dar ganancias.
Sï, hay
dinero para acrecentar los bolsillos de lacayos de los K como Hebe de Bonafini,
entre tantos.
Pero no
hay dinero para pagarle lo que corresponde a los jubilados de acuerdo a los
estipulado por la Constitución, los Tratados Internacionales, la doctrina de la
Corte Suprema de Justicia y de las Cámara de Seguridad Social y Nacional de
Apelaciones del Trabajo.
Los
Kirchner aprietan a la Corte para que destrabe un artículo de la Ley de Medios
Audiovisuales para lo cual destinan más de U$S 1 millón y aprueban con su
silencio los dichos de Hebe de Bonafini quien ha dicho, entre otras cosas:
>"Si tenemos que tomar el Palacio de Tribunales, tomémoslo".
>"Hay que hacer una marcha por mes si es necesario para
arrancarle la ley”.
>"Si la ley no sale, hay que arrancársela con toda la fuerza que
tiene el pueblo".
¿Qué
pasaría si los jubilados hicieren una marcha de apriete al gobierno para que
los Kirchner cumplieran con lo dispuesto entre otros por la Corte Suprema de
Justicia y la Constitución Nacional y propusieran lo mismo que Hebe de
Bonafini, o sea tomar la Casa de Gobierno si el gobierno no les abona el 82%
móvil?
Si bien
no correspondería que lo hicieran a ellos les asiste mayor derecho moral que a
Hebe ya que son millones de personas condenadas a cobrar jubilaciones indignas,
sometidas a carencias extremas que los conduce a muchos a morir antes de
tiempo.
Mientras
tanto, el gobierno sostiene vagos, subsidia amigos, compra voluntades, atiende
sospechosos negocios, buena parte de ellos con el dinero que se manoteó de las
AFJP y con la del Anses.
¡Resulta
indignante la estafa y el maltrato que reciben nuestros abuelos! Hebe de
Bonafini no pertenece a ellos, no por edad, sino por defender a los Kirchner y
eso tiene sus privilegios.
Evidentemente,
el búmeran lanzado por los Kirchner podría pegarles en la nuca si la ficción
planteada con los desprotegidos jubilados se hiciese realidad en la
Argentina disparatada en la que se vive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario