Amado Boudou
dijo que USA y la UE aplican "la lógica Cavallo" y advirtió que esa
respuesta "está agravando la crisis"; mientras, él sigue Cantando por
Cristina y buscando votos entre jóvenes que van a Obras.
por JORGE
HÉCTOR SANTOS 09/08/2011
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE
BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Que Argentina atraviesa uno de
los ciclos de mayor incertidumbre política no hay quien lo pueda negar y esto
no se relaciona con las elecciones sino con la magra dirigencia que gobierna el
país desde hace 8 años, con la destrucción de los partidos políticos y con la
mezquindad de la oposición fragmentada en mil pedazos producto de las
apetencias personales.
Nada de lo que
ocurre es porque sí. El país está bajo una de las mayores y peores crisis de su
historia, la de sus valores básicos para convivir como sociedad. El odio, el
rencor, la corrupción exacerbada ha impregnado las venas por las que circula el
ánimo y el comportamiento de los argentinos más que nunca.
Las
instituciones de la democracia están empobrecidas por acción del Ejecutivo y de
la baja valía de sus integrantes.
Estos años
que han pasado serán recordados en la historia como aquellos en los que la
suerte empujó como nunca el destino país pero esta se dilapidó, malgastando una
bonanza quizás irrepetible.
Ninguno de
los logros de los que se jacta el gobierno son tales. Cada uno de los enumera
están viciados por la mentira o van cayendo como títeres sin cabeza en el
sombrío laberinto de la corruptela.
En octubre,
mes de las elecciones presidenciales, se estará frente una bisagra de la
historia donde el voto puede convertirse en la solución pacífica no silenciosa
por la que se deba transitar para ir despejando un camino sinuoso y destino
incierto o agravar un drama que bien en parte disimulado por el viento de cola
que tiende a desaparecer y que hasta aquí ha enceguecido a muchos, mientras que
una gran parte de la población está sumida en la peor de las miserias.
En este
concierto de desconciertos, un gobierno sin brújula, se permite tener a un
ministro de economía elegido a dedo por la simpatía que este personaje
despierta en la reina Cristina, para acompañarla como vicepresidente de su
fórmula de reelección. Se trata del rockero Amado Boudou, un liberal
acomodaticio devenido en ladriprogesista.
Mientras los
expertos internacionales tratan de maniobrar por una de las tormentas más
fuertes que ponen en zona de riesgo a la nave de la economía mundial, Amado Boudou
hizo un alto en sus recitales de “Cantando por Cristina” para utilizar
uno de los medios ultraoficialistas, Página/12, y poner la falta de tino
fuera de borda acometiendo contra nada más y nada menos que USA y la Unión
Europea por la forma en que están manejando las turbulencias de la economía
global.
Boudou, dijo
(no se pellizque por favor, es verdad):
>
"Europa y Estados Unidos están saliendo a tomar medidas a tontas y a
locas, con una gran histeria, porque están sorprendidos con un esquema para el
cual no estaban preparados".
>
"(La crisis) tiene que ver con la explosión de burbujas que se han
formado en los últimos 15 años de predominio absoluto del modelo de
valorización financiera".
(Los Estados
Unidos y los países de la Unión Europea están aplicando) "la lógica
Cavallo" (en referencia al ex ministro de Economía de Carlos Menem y
Fernando de la Rúa, creador de la Convertibilidad) “esa respuesta está
agravando la crisis".
>
"Hay un problema de pagos, se cortan programas sociales, se congelan
sueldos, se enfría la economía, todo buscando dar señales a los mercados para
que aporten más capital".
>
"Así terminamos en 2001. Una economía no puede funcionar sin trabajadores,
sin un sistema que sostenga la demanda agregada, sin inversión. Están errando
la lógica de cómo puede funcionar una economía".
>
"Mientras Europa y Estados Unidos tienen un problema de deuda, la
Argentina trabajó ocho años de manera muy concreta, muy consistente, en
resolver de fondo esa cuestión".
>
"(En Argentina) se actuó básicamente en dos ejes: por un lado, en la
reestructuración de la deuda, con las quitas, el nuevo perfil de vencimientos y
el desendeudamiento; y por otro, en el crecimiento de la economía real".
>
"Ni el sector público ni el sector privado tienen niveles de deuda
intolerables, y eso es lo que hace que nosotros sigamos construyendo
certezas".
¡Intrépido
el rockero!… mientras tanto, los números de la inflación, de la pobreza y de la
indigencia son fraguados por el gobierno del cual él forma parte.
La corrupción
erosionó el plan de viviendas de la mujer amada por Amado, Hebe de Bonafini.
La famosa y
proclamada política K de desendeudamiento, medida en relación al PBI bajó, pero
subió en valores absolutos entre diciembre de 2008 y marzo pasado pasó de US$ 146.00
millones a US$ 173.000 millones (US$ 27.000 millones de incremento). (1)
El gran
prestamista del Gobierno es el Banco Central, empleando las reservas para
pagarles a los acreedores, los adelantos al Tesoro Nacional y las utilidades
para financiar el gasto público.
El dinero
que salió del Banco Central asciende a la escalofriante cifra de US$ 44.500
millones aplicados a los planes del kirchnerismo, que se convertirán en un
“paga dios” eterno.
Otros
prestamistas del gobierno son la ANSeS, el Banco Nación y el PAMI.
El gasto
público en los 8 años de gobierno K trepó a más del 30% anual, un 700%
acumulado.
A futuro las
reservas se agotan y habrá que tomar deuda externa.
A este
panorama ha que adicionarle la crisis energética, inconmensurables subsidios y
tarifas más que atrasadas.
En síntesis
Amado está más para atender la problemática argentina que si se la sincera no
es poca que para arriesgarse a dar lecciones de economía internacional y de
Cantar para Cristina
---------------------------
(1) Fuente
Alcadio Oña, Clarín 09/08/2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario