JORGE
HÉCTOR SANTOS 07/10/2010
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24).
En la Argentina son mucho los que están cansados de las mentiras con que el
gobierno nacional pretende cambiar la realidad, no es extraño que los Kirchner,
en función de la tergiversación constante de las cosas quieran hacer
desaparecer la prensa crítica en su pretendido derrotero de replicar su Santa
Cruz feudal a nivel de todo el país. Con radio, TV y diarios que solo cuenten
los que ellos quieren tendrían asegurado, en su concepción, la perpetuidad en
la Rosada y en Olivos.
El espejo
más fiel donde se refleja el punto de vista del matrimonio presidencial es ese
mundo, que según Jorge Lanata “se caga de risa de Argentina” y en él no
hay feudalismo kirchnerista que valga.
Las
pruebas quedan al descubierto en cuanto viaje realicen los Kirchner y no iba a
ser la excepción este último en que la presidente realiza por Alemania.
Según dan
cuenta las noticias publicadas en los diarios “críticos” de hoy, esos a
los que odia el matrimonio pingüino:
La Nación dice:
“El pago de la deuda enfrentó a la Presidenta con Merkel, la canciller
alemana la instó a aceptar la supervisión del FMI en el pago al Club de París,
rechazada por el gobierno argentino; contra lo que había dicho Cristina
Kirchner, la deuda fue el tema central.
Firme e insistente. Así se mostró la canciller alemana, Angela Merkel,
ante la negativa de Cristina Kirchner a aceptar el monitoreo del Fondo
Monetario Internacional (FMI) para saldar la deuda con el Club de París. Fue el
principal reclamo que la mujer más poderosa del mundo le planteó a la Presidenta
en el almuerzo -cordial, pero intenso- que compartieron ayer en el gigante
edificio de cemento y vidrio de la cancillería federal”.
El diario ultraK, El Argentino, de Sergio Spolszki, dice al respecto:
“Cristina dijo que la reunión con Merkel ‘fue excelente’. La presidenta
argentina contó cómo fue el encuentro con la Jefa de Estado alemana, Angela
Merkel: "La reunión con Frau Merkel fue excelente. Franca. Directas, las
dos. Me mostró el parque frente a la Cancillería, bellísimo".
También hizo referencia a su encuentro con el presidente alemán,
Christian Wulff: ‘El encuentro con el Presidente Alemán, muy bueno. Enorme
sorpresa. Preguntó por Ecuador y felicitó la rapidez de UNASUR. Vamos todavía”.
Aquí comienza el rosario de cuestionamientos a las estadísticas manipuladas de la Argentina que no debería sorprender, porque ya se las conoce:
Diario La Nación:
“El FMI volvió a cuestionar las estadísticas de la Argentina, puso en
duda los números de la economía, que crecería este año 7,5%; el BM advierte
sobre la inflación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió en sus objeciones
a las cifras oficiales que maneja el gobierno de Cristina Kirchner no sólo para
el costo de vida, sino también para la evolución de la economía en general.
En forma paralela, el economista jefe para la región del Banco Mundial,
Augusto de la Torre, advirtió sobre la necesidad de "mejorar las políticas
macro" para evitar que la inflación atente contra el crecimiento. Previno
que al Gobierno se le está "angostando" el margen cambiario que dejó
abierto la súperdevaluación de 2001.
Analistas privados estiman que el índice de precios al consumidor de
inflación ha sido considerablemente mayor. Las autoridades crearon un panel de
consejeros académicos para asesorarlos en este tema. Los analistas privados
también estiman que el crecimiento real del PBI ha sido significativamente
menor que el de los reportes oficiales desde el último cuatrimestre de 2008.
Las renovadas dudas del FMI cobran significado mientras se esperan pasos
para "normalizar" la relación con el país, deteriorada ante la
negativa del Gobierno de aceptar la revisión de cuentas a la que, como socio,
el país está obligado.
En diálogo con periodistas, el economista del Banco Mundial, Augusto de
la Torre ponderó el crecimiento argentino, pero advirtió sobre la necesidad de
atender la inflación. ‘La Argentina creó grandes márgenes de maniobra, inéditos
diría, con la megadevaluación de 2001-2002. Eso le permitió ser uno de los
países que más creció y que más sigue creciendo este año. Pero ahora esos
márgenes cambiarios se van angostando por la inflación. Y por eso debe mejorar
sus políticas para poder seguir creciendo’".
--------------------
----------------------
Diario Clarín:
“La OIT se sumó a la lista de los que descreen de los datos de
inflación. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) -un organismo de las
Naciones Unidas- se sumó a la lista de entidades que reconocen la falta
de credibilidad en las mediciones del INDEC. Esto surge de estudio sobre
“Protección Social” en la Argentina.
Así, coincidió con el FMI que ayer publicó en Washington su informe
económico mundial con menciones a los datos de inflación y crecimiento. El
documento de la OIT aclara que, para evaluar los índices de pobreza e
indigencia, “se utilizaron 2 índices alternativos de inflación”: el IPC oficial
y otro construido a partir de los datos tomados por 7 provincias. Y explica que
“el uso de un índice alternativo se realiza por los cuestionamientos hechos al
índice oficial elaborado por el INDEC a partir de 2007, en relación con la
subestimación en el comportamiento del incremento del nivel de precios.
Por ejemplo, según el documento de la OIT, a
fines de 2009, con el índice del INDEC había 1,8 millón de chicos pobres, de
los cuales medio millón eran indigentes. En cambio,con el índice de las 7 provincias habría 2,8 millones de menores pobres,
de los cuales 1,1 millón es indigente”.
Diario La Nación:
"Edwin Truman dijo que la Argentina está aislada del sistema
financiero, el crecimiento se irá desacelerando y aumentará la inflación.
Edwin "Ted" Truman es un reconocido economista que ya no
necesita demostrar sus pergaminos ante sus pares. Fue subsecretario del Tesoro
para Asuntos Internacionales durante el gobierno de Bill Clinton y su palabra
volverá a ser escuchada en los seminarios especializados para analistas e
inversores, que se realizan en forma paralela a la Asamblea Anual del Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Truman afirmó "las políticas del Gobierno (de los K) están
conduciendo a la Argentina a una crisis.
Truman sostuvo que ‘el déficit y la inflación en la Argentina seguirán
creciendo’.
¿Quién sabe cuál es el crecimiento de la Argentina? Yo creo que la
Argentina se está dirigiendo hacia una nueva crisis.
El gobierno argentino tiene un espacio muy reducido de maniobra. Repito:
sus políticas están conduciendo a la Argentina a una crisis. Y el país aún
permanece fuera de los principales mercados emergentes.
(Estoy seguro que se dirige a una crisis) Porque el país permanece
aislado del sistema financiero internacional, sus estadísticas no son creíbles,
el crecimiento se irá desacelerando, su déficit fiscal y la inflación están
creciendo y sus reservas internacionales caerán”.
Mientras el mundo reconoce tan solo parte de nuestros problemas, los que les importan, en Argentina, ahora Bonafini ataca al juez que decide sobre la cautelar.
Luego de
que Hebe de Bonafini presionara de la manera más vil a la Corte por el
fallo sobre la ley de medios, ahora cuestiona en un comunicado al juez del
fuero Comercial Edmundo Carbone, quien debe decidir sobre la validez del
artículo 161 de esa norma.
“Las Madres denunciamos a Edmundo Carbone, el juez que debe decidir la
cuestión de fondo del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual con respecto al Grupo Clarín. El juez fue funcionario de las
dictaduras de Alejandro Lanusse y de Jorge Videla. En democracia no dudó en
censurar a Tato Bores y a Martin Scorsese, director de ‘La última tentación de
Cristo’, que Carbone impidió que se difundiera en los cines.
Fue el primer juez que impidió la aplicación de
Ley de Servicios de Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario