La
dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a
la figura de un solo individuo. Se caracteriza por una ausencia de división de
poderes y la imposibilidad de que a través de un procedimiento
institucionalizado la oposición llegue al poder. Cosa que en la Argentina
afortunadamente no sucede. Sin embargo, una de las formas de la dictadura es la
constitucional en la que, aunque se respeta la Constitución, en realidad el
poder se concentra de manera autoritaria o totalitaria en las manos de un
dictador, controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. ¿Cree Ud. que la Argentina sufre una dictadura
democrática?
POR
JORGE HÉCTOR SANTOS | 11/04/2010
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Alexis
de Tocqueville (Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville, de
29/06/1805 de 16/04/1859), fue un pensador, jurista, político e historiador
francés y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo que dejó entre
sus pensamientos uno que se rescata y dice: “Para que la democracia funcione es
absolutamente indispensable un mínimo consenso moral básico en una sociedad”.
Uno de
los hechos más peligrosos de los 7 años en que Néstor Kirchner lleva en
el ejercicio auténtico del mando en el país es que se ha convertido en el
individuo que concentra en realidad casi todo el poder de manera autoritaria en
sus manos controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial.
No es
extraño, entonces, que lo dicho por Alexis de Tocqueville se haya dado en la
Argentina. Néstor Kirchner ha desarrollado un accionar persistente que ha
consistido en dinamitar ese consenso moral básico, al haber colocado una carga
explosiva justo en los cimientos de la convivencia en democracia. Los ejemplos
al respecto superarían con creces la voluntad de recordación del lector.
Pero
Kirchner no se ha quedado en lo dicho por el pensador francés citado, él ha ido
mucho más lejos ya que la carga explosiva que empleó y que aún conserva en
grandes cantidades ha hecho añicos todos los valores en que se basa una
sociedad para su funcionamiento organizado.
Para
lograr esa destrucción no solo moral de la sociedad Kirchner ha recurrido a
toda clase de artificios que justifican la tergiversación de la realidad que se
vierte desde el gobierno nacional
¿Qué
características debe ostentar un dictador democrático?
>
Carecer de una ideología demasiado elaborada.
> El
ensalzamiento del líder se hace utilizando la vía publicitaria.
> No
pretende el apoyo de las masas, sólo someterlas.
> Su
meta no es realizar grandes cambios en la sociedad sino únicamente imponer su
poder sobre la misma.
¿Reúne
según Ud. esas características Néstor Kirchner?
En los
últimos 7 años Néstor Kirchner se encargó de aniquilar los lazos de unión
precarios pero lazos al fin que tenían los argentinos en otras épocas con lo
cual los enfrentamientos sociales se han multiplicado.
Kirchner
se vio ayudado por una conducta complaciente, suave y apacible de la inmensa
mayoría de los habitantes del país y por una oposición fragmentada y que
sestea, entre el miedo, la captación y su propia ambición.
No
resulta extraño pues que en ese contexto resulte difícil poder ponerle una barrera
a la fuerza de actuar de Néstor Kirchner.
Los
argentinos necesitan que se restablezca un respeto a la Constitución, sus leyes
y a la división de poderes el cual ha sido manoseado, como nunca antes, en los
25 años continuados de vida democrática.
El país
transita un delicado equilibrio social y una carga de problemas que requieren
ser enfrentados y no ocultados. La democracia necesita ser respetada y
robustecida. Los ánimos “crispados” deben descomprimirse. El país no afronta el
riesgo de una dictadura democrática por más autoritario que resulte Néstor
Kirchner.
La
República en los albores del bicentenario requiere de consensos, los mismos que
trabajosamente dieron motivo hace 200 años a su fundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario