La
transmisión no fue el mensaje sino la actitud que Cristina Fernández tuvo
frente al pañuelo que le alcanzaron cuando quebró en llanto al nombrar la
palabra ‘marcapasos’. (Ver video)
JORGE
HÉCTOR SANTOS | 25/11/2010
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE
BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Como siempre empleando la cadena
nacional, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció un pago extra de
$ 500 a los jubilados y pensionados para las fiestas de fin de año y que cobran
la mínima.
Desde el
Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno Cristina señaló que la
medida abarcará al 83,6% de los jubilados e implica un desembolso de la Anses
de $ 2.031 millones adicionales en el mes de diciembre.
El haber
más bajo pasará de $ 1.500 a $ 2.069 sólo por ese mes y alcanzará a 4.062.000
personas de la clase pasiva.
Según
reveló en un acto en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno,
la medida abarcará al 83,6% de los jubilados e implica un desembolso de la
Anses de 2.031 millones adicionales en diciembre. El haber más bajo pasará de
1.500 pesos a 2.069. La suma única alcanzará a 4.062.000 personas de la clase
pasiva.
La
mandataria recordó que no es la 1era. vez que se otorga un plus para las
fiestas, expresando:
>"Como
siempre hemos hecho, con un Estado que siempre piensa en la 3era. edad,
esperamos que todos pueden celebrar las fiestas con mucha felicidad".
>"No
basta con esto, siempre vamos a seguir yendo por más. Ese es mi
compromiso".
>”En
total, durante el 2010, la Anses va a pagar $ 137.000 millones para nuestros
hijos, nuestros abuelos, pensionados, jubilados".
>“La
medida busca la profundización de la tarea de redistribución del ingreso que
inició el ex presidente Néstor Kirchner en el 2003”.
>“Esto
es posible porque el Estado ha podido recuperar la administración de su
economía y porque piensa en sus hombres y mujeres de la 3era. edad".
No hubo
empresarios presentes en el acto pero sí funcionarios, sindicalistas y
dirigentes sociales.
Entre los
presentes se hallaban en las 1eras. filas el titular de la CGT, Hugo Moyano, y
el jefe de la CTA, Hugo Yasky, el metalúrgico Antonio Caló, el judicial Julio
Piumato, el taxista Horacio Viviani, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la
presidente del Banco Central, Mercedes Marcó Del Pont, el líder piquetero Luis
D' Elía, un nuevo componente de la colonia artística a estos actos el músico
ganador de 2 premios Oscar Gustavo Santaolalla, a quien la presidente destacó
durante su alocución mientras era aplaudido por Gabriel Mariotto, presidente
del Afsca.
También
se apreció la presencia del intendente de Florencio Varela y titular de la FAM,
Julio Pereyra, Osvaldo Cornide, de la CAME un abonado a estos actos. Otros que
dieron el presente fueron el banquero Carlos Heller, el senador Daniel Filmus,
el secretario de la Gestión Pública y ex asesor personal de Kirchner en UNASUR,
Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia.
La
presidente Cristina de Kirchner no convocó, como algunos especulaban que lo
hiciera, al Consejo para el Diálogo Económico Social (CDES), o acuerdo
tripartito entre empresarios, gremialistas y Estado.
La
presidente destinó unas palabras al presupuesto 2011 que el Ejecutivo remitió
al Congreso y que no quiso se negociara ni una coma, con lo cual no fue
aprobado para resaltar que en esa iniciativa unos $ 378.000 millones -"casi
el 60%"- estaban destinados a la cobertura y protección de la
seguridad social.
El
momento que se destacó y que merece ser visto en el vídeo es cuando Cristina
lloró al mencionar la palabra marcapasos, en consonancia con la enfermedad
cardíaca la cual le cortó la vida a su esposo, Néstor Kirchner.
En ese
momento, con un nudo en la garganta, que la obligó a silenciarse mientras los
invitados estallaron en un aplauso, alguien cercano al pupitre desde donde
hablaba la Presidente le acercó un pañuelo, el cual al ser visto por
Cristina fue tomado arrojado con desprecio y con una cara realmente de pocos
amigos.
La
situación vivida trae a la mente de quien escribe estas líneas el recuerdo de
unas palabras que fueron vertidas por un ex compañero de bancada durante muchos
años de Cristina cuando esta era senadora. Antes de las elecciones que la
llevaron a la presidencia le pregunté a ese conocido político “¿Cómo es
Cristina?” Su respuesta no se hizo esperar: “Si Ud. la conoce de cerca no la
vota”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario