POR JORGE
HÉCTOR SANTOS 08/06/2011
Twitter: @santosjorgehYoutube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE
BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La Argentina
es un país que le rinde homenaje a sus próceres el día de su muerte, no cuando
ellos nacieron. Por ejemplo, la sociedad argentina no festeja que José
Francisco de San Martín nació el 25/02/1778 en Yapeyú, Virreinato del Río
de la Plata, sino que elige rendirle honores los 17/08, fecha de su muerte
en Boulogne-sur-Mer, Francia, en 1850). Curiosa decisión: la muerte merece
homenaje y no la vida.
De igual
forma, quienes durante en vida se destacan, solo son honrados cuando fallecen,
y mezquinamente. De esta forma quienes han partido ni se enteran del
reconocimiento.
Asimismo los
derechos humanos se circunscriben a los detenidos, muchos de ellos luego
muertos o desaparecidos, durante el Proceso de Reorganización Nacional,
ni siquiera a las tragedias personales similares ocurridas entre 1973 y 1976.
Los
detenidos-desaparecidos durante el gobierno de la Junta Militar 1976-1983 deben
recibir tributo moral (y reparación económica) aun en los casos en que se trate
de gente levantada en armas contra un gobierno constitucional.
Ahora, quienes
fueron asesinados en ese período por el bando levantado en armas, no merecen
tener derechos humanos. Es una posición conocida, absurda y no cuestionable
pero tolerada porque ese sector se supone que ganó la 'batalla cultural'.
Entonces,
por ejemplo, los jubilados y pensionados que se mueren sin cobrar la
actualización correspondiente que falló la Corte Suprema de Justicia de la
Nación pero incumple el Ejecutivo Nacional, por dar un ejemplo, no tienen
derechos humanos equivalentes cuando debería ajustárseles de inmediato
solamente porque se les acaba la vida y eso es un derecho humano pero no es
considerado como tal porque no es un capítulo de la 'batalla cultural' sino
del dibujo fiscal imperante.
Pero debates
tan profundos no son aceptados por quienes, además, pretenden monopolizar el
término 'progresista' sin explicar de qué trata el 'progresismo'.
O solamente fundamentan su 'progresismo' en haber instrumentado una
asignación universal por hijo que fue un invento de un partido opositor y que
el Frente para la Victoria solamente aceptó llevar a la práctica cuando era
evidente que perdería la votación en el Legislativo.
Estas mofas
a la sensatez y al decoro aparecen también cuando un hombre público de decencia
controvertida, escasa vocación democrática y amante de la perpetuación indebida
en el poder fallece como es el caso del ex presidente Néstor Kirchner,
quien sigue recibiendo consideraciones de estadista cuando todavía no se ha
justificado esa ambición.
De igual
manera un manto de piedad recayó sobre su viuda Cristina, la Presidente
de la Nación, y se extendió a su trabajo público, beneficio que no se aplica a
muchas otras mujeres que sufren situaciones similares y desempeñan una labor
cualquiera.
La muerte no
convierte en personas de bien a quienes en vida no lo fueron ni tampoco en
débiles a aquellos deudos que gozan de un gran poder para hacer lo correcto o
lo incorrecto.
El caso de
los hermanos Schoklender, que aparentemente es ni más ni menos que un acto de
feroz deshonestidad en contra de los dineros de los argentinos, roza a un
referente cuasi sagrado del modelo cultural dominante, Hebe de Bonafini,
a quien no se pueden ni tocar como si el dolor que sufriera hace 34 años atrás
la convirtiera en impune.
¿Por qué es
ilegítimo sospechar que una mujer con semejante poder e inmensos recursos
públicos administrados por la Fundación que preside resulte al menos cómplice o
encubridora de aquello que hizo quien ella misma eligió para administrar y
elevarlo al rango de ‘hijo’ (Sergio Schoklender)?
¿Puede
Bonafini gozar de ese lienzo de impunidad simplemente porque sea una de las
madres de hijos que desaparecieron por ser guerrilleros, según ella misma se
dijo orgullosa?
¿Qué es lo
que impide que una persona de esas características devenga en intocable cuando
la organización que preside se convirtió en la 2da. empresa constructora del
país después de Techint?
Hebe de
Bonafini es uno de los pocos aliados que tiene el gobierno, el otro es Hugo
Moyano. Ambos están hermanados por sospechas graves de deshonestidad, al igual
que el propio apellido Kirchner, envuelto en muchas conjeturas de
enriquecimiento ilícito y manejo discrecional de los dineros de todos.
La titular
del Ejecutivo Nacional, Cristina Kirchner, portadora de un ‘marketinero’ luto
protector de críticas, tampoco está exenta de cierto grado de
responsabilidad por depender de ella todas las instancias gubernamentales involucradas
en la tolerancia de las irregularidades cometidas por la Fundación Madres de
Plaza de Mayo.
En el caso
del Banco Central es muy preocupante: Mercedes Marcó del Pont, quien le
responde ciegamente a Cristina, ha dado pruebas de su complicidad política para
proteger a Hebe de Bonafini, Sergio Schoklender y a miembros del propio
Ejecutivo. Para ello el BCRA recurrió a dar de baja de sus registros de
deudores a 34 cheques impagos emitidos por Meldorek (la empresa de SS), que
sumaban en total $ 1.591.681,1 siendo que en ningún lado consta que esos
cheques fueron saldados.
Igual
procedimiento empleó el Central, en tiempos de Martín Redrado al frente
del mismo, cuando hizo algo similar eliminando de los registros cientos de
cheques emitidos por Fundación Madres de Plaza de Mayo, que figuraban también
como impagos.
Siendo que
la sociedad argentina vive una de las crisis peores que puede padecer -la de la
destrucción de los valores que le dan sustento-, si se le añade el despropósito
de que la muerte exculpa y transforma en venerables a los abyectos y en
intangibles a sus deudos, las carrozas del carnaval reemplazarán a la luna que
va rodando por Callao.
¿Por qué, por qué, por qué? El martes 4 de Septiembre fue lejos uno de los días más tristes de mi vida. Hace ya 8 años, y cuesta decir que me había acostumbrado, que mi abuelo está preso en su departamento, hubieron idas y vueltas, en una de esas idas casi lo matan… pero él se mantuvo entero… nunca me transmitió ODIO, sino LUCHA. Sostenida por una educación, con valores y virtudes, que me lleva a respetar mis raíces, a estar orgullosa de mi patria y sobre todo de quienes la defendieron. PERO el martes nada se respetó, se olvidaron de la constitución, se olvidaron de la historia y sus raíces… a la mañana comenzaron a buscar en sus domicilios a todos los presos políticos con prisión domiciliaria. Nadie nunca me dijo como se despide a un abuelo que se lo llevan a no se dónde, ni por qué, ni cuándo lo voy a volver a ver… solo fue un abrazo, ni una palabra. Ya estuvo preso en Marcos Paz, fueron los peores días de su vida. Luego de 15 días de haber sufrido abandono de persona, lo trasladaron de urgencia al hospital militar central, ¿están esperando que suceda lo mismo? No importó quién es mi abuelo, sobretodo quiénes son TODAS ESTAS PERSONAS QUE HOY ESTÁN PRESAS POR HABER DEFENDIDO NUESTRA NACIÓN. Me quieren contar otra historia, hablan de dictadura, de secuestros… yo hablo de TERRORISMO. ¿Quiénes eran los montoneros, el ERP, qué pasó en Tucumán? No me van a confundir… ESTABA AHÍ, cuando el penitenciario que se lo tenía que llevar me pide disculpas por lo que estaba haciendo, avergonzado y entre lagrimas. Ellos van a la cárcel aunque hayan dado su vida para que la Nación goce de libertad y democracia. Hemos estado en contra de los juicios y los aceptamos, en contra de los fueros de los jueces elegidos y los aceptamos, en contra de los fallos y los aceptamos. Pero hoy cómo me pueden pedir mis gobernantes que acepte que mi abuelo cumpla su condena en una cárcel, con la edad que tiene y su estado de salud, que después de unos días me tengo que enterar que habiéndolo visto salir caminando, hoy esta en una silla de ruedas, no alcanzan los cuidados, ¿hasta cuándo?. Está prevista la prisión domiciliaria, ¿por qué la sacan? ¿Entonces es Justicia o Venganza? Entiendo todo lo que me puedan decir, lo respeto, PERO INSISTO, Y PIDO, DEJEN QUE MI ABUELO A LOS 85 AÑOS ESTE EN SU CASA, de modo que pueda recibir los tratamientos correspondientes. GRACIAS A CADA UNO… QUE POR VOCACIÓN ELIGIERON SERVIR A NUESTRA PATRIA Y ENTREGAR SU VIDA. SEPAN QUE ACA TIENEN UNA ARGENTINA QUE CONOCE LA HISTORIA, Y SE PONE DE PIE PARA SALUDARLOS. Y AHORA LE HABLO A MI ABUELO: Hubiese querido ser más fuerte, haber tenido las palabras justas, haber recordado alguna de las tantas cartas que me has escrito, hubiese querido que nada de esto esté pasando… solo quiero transmitirte todo mi orgullo y admiración, no sólo sos nuestro abuelo, sino que siempre has sido un maestro del cual siempre quise aprender, un Coronel! Sabemos que no nos caracterizamos por ser demostrativos, pero hubiese querido abrazarte más fuerte y que supieses lo mucho que te queremos y que la seguiremos peleando…
ResponderEliminarGRACIAS ABUELO POR ENSEÑARME A PELEAR.
“ESTO TAMBIÉN VA A PASAR”
mili, 25 años.