Los
Kirchner confían en “la madre de todas las batallas”, tal como ellos han
denominado a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para su afán
reeleccionista, a partir de la destrucción de la posible oposición mediática.
Gabriel Mariotto en el principal portavoz de ese enfoque que hoy día se
concentra en presionar a la Corte Suprema para destrabar la Ley. Pero el
sistema de medios que los Kirchner impusieron en Santa Cruz no resulta un
antecedente como para presumir...
JORGE
HÉCTOR SANTOS | 08/06/2010
Twitter: @santosjorgeh
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Youtube: JorgeHectorSantos
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Gabriel
Mariotto, titular de la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios
Audiovisuales (ex Comfer), reconoció que en el gobierno del matrimonio Kirchner
se aguarda "con mucha ansiedad" la determinación de la Corte
Suprema de Justicia sobre el recurso extraordinario presentado por el Ejecutivo
para destrabar la aplicación de esa norma.
Una vez
más, Mariotto, todoterreno al servicio de Néstor, en gira cual circo por todo
el país, insiste en presionar a los miembros de la Corte Suprema, sosteniendo,
sin sonrojarse, que él cree que ese tribunal fallará a favor de la aplicación
de la Ley de Medios y que (obsérvese la forma del apriete), los Ministros
integrantes del máximo tribunal de Justicia de la Nación "son
independientes y no son pasibles de presiones".
Asimismo,
Mariotto confía que habrá luz verde "a la ley que votó el
Congreso". Descarada forma de presión plena luz del día, que hacen
presumir las que se cocinan entre gallos y medianoches.
Gabriel
Mariotto reconoció que en el gobierno nacional se aguarda "con mucha
ansiedad" la definición de la Corte Suprema de Justicia sobre el recurso
extraordinario presentado por el Ejecutivo para destrabar la aplicación de esa
norma. Dicho de otra forma a los Kirchner este tema es el único que por el
momento les interesa para poder celebrarlo como la apertura de todas las
puertas que los lleve a considerar más que nunca Olivos y la Rosada como sus
palacios permanentes de vida por muchos años más.
Tal como
si el gobierno no presionara a la Corte y solo lo hicieran los perjudicados por
esta ley (principalmente el grupo Clarín) el funcionario de un ente que no
cumple con sus funciones específicas pero sí está haciendo una sostenida
coacción a la Corte Suprema sostuvo para no variar en nada su clásico
recitado que la Corte "es independiente" y que sus jueces "no
son pasibles de ninguna presión" por parte de los sectores interesados,
como si el gobierno no fuese uno de los más interesados.
"Estamos
esperando con mucha ansiedad, porque esperamos se pueda aplicar una ley que es
jurídica, que es constitucional y que votó el Congreso Nacional", dijo
Gabriel Mariotto, quien se encontraba en Mendoza para poner en
funcionamiento cursos de "comunicación popular", de inquietante
objetivo, que se dictan en la Universidad de Cuyo, y que integran un
proyecto más amplio de puesta en marcha de planes similares en otros centros
educativos del país.
A su vez,
en menos de 24 horas, también el embajador argentino en USA, Héctor Timerman,
aseguró que “está muy bien que se terminen las vacas sagradas en el periodismo”
y que la nueva ley de Comunicación Audiovisual "permitirá hablar sin
miedos”.
“Desde el
’55 todos los gobiernos se dejaron seducir por Clarín, Héctor Magnetto primero
seduce, luego saca cosas y más tarde te voltea”, acotó.
“La
querella que hizo (Héctor) Magnetto y (Bartolomé) Mitre a (Guillermo) Moreno
dice ‘quieren controlar Papel Prensa porque el que controla Papel Prensa
controla los Medios’, ellos hace 30 años controlan Papel Prensa”.
Los
argentinos se encuentran lo sepan o no frente a una situación bisagra muy
delicada donde si la Ley de Medios se destraba la libertad de expresión en todo
el país quedará muy limitada con consecuencias imprevisibles y, si la Corte se
niega a destrabarla, la ira de los Kirchner contra sus miembros puede poner en
funcionamiento una lucha entre poderes del Estado de inusitadas derivaciones y
de imprevisibles consecuencias.
Como se
ha venido diciendo en diferentes oportunidades en esta sección de Urgente24,
la concentración de poder mediático en manos de los Kirchner, si la Corte
destraba la aplicación de la ley de Medios, será cercana al 80% de las radios y
canales de TV de todo el país, en forma directa y a través de operadores K
manejados a control remoto.
Si a esto
se le agregan las múltiples publicaciones gráficas que circulan en manos de
lacayos kirchneristas alimentados con publicidad oficial, la libertad de
expresión de los argentinos y las posibilidades de conocer la realidad que
refleje lo que viven se verá seriamente comprometida.
La
ansiedad de los Kirchner encierra muchas más cosas que simplemente velar por la
aplicación de una ley más y de vencer a Clarín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario