Curtido por
un país donde la mentira está siempre dando vueltas y ha desplazado a la
vapuleada verdad; y en medio de un absurdo reclamo de fuerzas de seguridad que
ven que sus salarios fueron rebajados, me saltó la no absurda sospecha de
pensar mal. El que piensa mal, dice el dicho, acierta. Desearía estar
equivocado.
03/10/2012| 16:44
Personal de
Prefectura durante su reclamo sindical.
por JORGE
HÉCTOR SANTOS
Twitter: @santosjorgeh
Youtube: youtube.com/user/jorgehectorsantos
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Hace días había comenzado a escribir sin saber dónde y cuándo iba a exponer las siguientes preguntas; que sin ningún orden y muchos menos en forma taxativa surgían en mí:
¿Qué nos
pasa a los argentinos que hemos llegado a este nivel de fragmentación social?
¿Qué nos
pasa a los argentinos que hemos llegado a considerar enemigo a quien piensa
distinto?
¿Qué nos
pasa a los argentinos que hemos perdido valores que son vitales para la
convivencia social como el respeto y la tolerancia?
¿Qué nos
pasa a los argentinos que hemos caído en el absurdo de estar divididos por un
relato mentiroso en reemplazo de privilegiar la verdad?
El texto sin
terminar seguía así:
"Parte
de la sociedad ha caído en la obsecuencia a una persona en lugar de privilegiar
las instituciones que hacen a la naturaleza de la democracia que tanto nos
costó conseguir.
Las
instituciones, por ende, se han devaluado y consiguientemente se ha devaluado
el debate parlamentario y la administración de justicia.
La
ilegalidad desplazó a la letra de la ley con falaces argumentos en beneficio
exclusivo de unos pocos que de la noche a la mañana acumulan fortunas
impensadas.
La
corrupción camina entre nosotros sin que muchos entiendan que es la culpable de
muertes, de vidas convertidas en calvario que alimenta a grupos minúsculos los
que se mueven con total impunidad ostentando sin reparo el hurto de dineros de
todos y en detrimento de la calidad de supervivencia del conjunto.
La clase
dirigente, tanto pública como privada, en una gran proporción se acuna en una
mediocridad alarmante.
Cualquier
excusa es buena para un gobierno que privilegia el relato y la invención de
enemigos; antes que la verdad, la gestión, el bienestar del pueblo."
Hoy, 03/10,
ya lleva más de 24 horas una protesta salarial de la Gendarmería y de la
Prefectura que hasta se ha cobrado la cabeza de ambas fuerzas.
Después de
las explicaciones habidas de parte de los uniformados y del jefe de un gabinete
que ni siquiera se reúne; y revisando lo que había plasmado en esa nota
inconclusa siento que tengo el derecho a sospechar.
¿Sospechar?
Sí, poner en
duda si puede un gobierno cometer la brutal torpeza de rebajar hasta 40% el
sueldo a ciudadanos que trabajan en fuerzas de seguridad sin que nadie lo
advierta.
Puede llegar
tan lejos un error y además decir el funcionario que lo explica que se va a
buscar hasta las últimas consecuencias al culpable…
Es tan
grande el disparate…que sinceramente no lo creo.
Me pregunté,
tengo derecho a no creerlo y además a decirlo.
La respuesta
fue: Sí, lo tengo.
Lo tengo
porque este gobierno se ha caracterizado en fabricar cortinas de humo que
distraigan la atención general cuando las situaciones no le son favorables.
Realmente,
el gobierno de Cristina y en particular ella viene sufriendo un desgaste
enorme.
Las marchas
del 13S; el papelón de todo lo que funcionarios en nombre de Cristina
expresaron respecto de esa masiva protesta; el resbalón de Georgetown y
Harvard; el cepo que no es cepo pero es cepo; el embate contra el Grupo Clarín;
la marcha de la CGT y la CTA no oficialista; la anunciada nueva marcha de los
indignados el 8N; y tantos otros temas dan o no dan pie para que el gobierno
se disfrace de víctima de un complot destituyente.
Sí.
Las redes
sociales demuestran que los tuiteros oficialistas hablan de hay que defender la
democracia.
Luis D'Elia
@Luis_Delia
Este paro de PREFECTURA/GENDARMERIA q acaba de rechazar la palabra de Juan Abal Medina empieza a parecerse al INTENTO DE GOLPE EN ECUADOR
Este paro de PREFECTURA/GENDARMERIA q acaba de rechazar la palabra de Juan Abal Medina empieza a parecerse al INTENTO DE GOLPE EN ECUADOR
¿Defender la
democracia por un error administrativo que rebaja sueldos?
Disculpe el
lector; pero como argentino que hace nueve años convive con un gobierno sin
límites, pongo en dudas que este hecho no sea otra máquina de humo en operación
para cambiar el eje de un tren a la deriva y con dudosa respuesta de sus
frenos.
Piensa mal y
acertarás…
Por el bien
de la verdad, tan erosionada, deseo estar equivocado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario