15/09/2011
por JORGE
HÉCTOR SANTOS
Twitter: @santosjorgeh
Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar
Youtube: JorgeHectorSantosCIUDAD DE
BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La sociedad argentina es
protagonista de una actitud extremadamente difícil de explicar razonablemente
por profesionales de las ciencias humanas y por países vecinos que observan
perplejos la falta de reacción popular frente a una corrupción mayúscula,
grosera, impune que se manifiesta sin escrúpulos asociado al grado de
desinterés colectivo a reaccionar frente a la epidémica falta de garantía de
los derechos básicos de seguridad que el Estado debe proveer para que los
argentinos dejen de pasar sus días enrejados mientras los delincuentes se
adueñan de las calles.
Solo el
viento de cola internacional que moviliza la economía argentina, a pesar de los
disparates de gestión del gobierno nacional y la mayoría de los provinciales,
puede hacer que por comparación con un pasado peor, Cristina Fernández pueda ir
en carroza a ganar las elecciones presidenciales sin sobresalto alguno.
A estas
sinrazones se le suma la deplorable oposición que agranda el circo del
desconcierto frente a un mundo convulsionado que ha dejado de prestarle atención
al país hace rato.
El
despilfarro de los dineros públicos, carentes de control cierto más la
inexistencia de una justicia real, se pasea por la pasarela de una moda que los
argentinos toman como algo normal. La contracara de este presente se verá con el
correr del tiempo, el cual será testigo inapelable, en épocas de escasez, de
los desmadres de una gestión truculenta.
El triunfo
que se avecina de Cristina Fernández, encierra además de enormes incógnitas, en
especial atendiendo a la cuota de revanchismo que siempre estuvo en los largos
8 años transcurridos de administración kirchnerista, la que podrá aún verse
superada producto de la soberbia de una victoria apabullante.
Uno de los
derechos fundamentales, que tanto acoso ha recibido hasta aquí, puede llegar a
tratar de ser estrangulado por el gobierno nacional, la libertad de prensa, que
encierra el cercenamiento de la gente a saber qué pasa en su propio país.
Tan solo los
trascendidos de que obliguen a radios como Mitre o Continental a bajar
su potencia de emisión para que haya más radios en el dial de AM representan
una atrocidad técnica, violatoria de derechos de otorgamiento de las
respectivas licencia de explotación de las ondas sino que implica que las
mismas sean más interferidas por más radios pertenecientes a empresarios o
testaferros del gobierno solventados en la explotación de esas difusoras con
dineros públicos.
Se sabe que
la Afsca y la CNC están trabajando en el reordenamiento del espectro que usan
no solo las emisoras radiales sino también los canales de TV. Todo se hace para
que más medios sostenidos por el gobierno cristinista (150 actualmente) queden
en manos de amigos de la mentira que caracteriza a la administración de los
ocupantes de la Rosada.
El dial en
Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires se verá inundado por la duplicación
de radios AM. Esto llevará a las radios legales de siempre, entre ellas Mitre y
Continental, a sufrir aún más la reducción de una facturación de publicidad
desde ya empobrecida porque es el medio que menos crece del mercado.
La Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación (Afsca) cargo del abanderado de la lucha
contra Grupo Clarín que a su vez es el candidato a vicegobernador bonaerense,
Gabriel Mariotto, después de las elecciones que lo consagrarán en su posición
de alguacil de Daniel Scioli, descargará todo su poder de fuego contra el
conglomerado de medios que dirige su enemigo Héctor Magnetto.
Si con
15.000 emisoras de radios, la Argentina es el país récord en esta materia en el
mundo y a la cabeza de la ilegalidad…a qué otro nivel de vergüenza
internacional las autoridades querrán llevar a esta fuente de corrupción y de
cercenamiento de la libertad de expresión.
Otro
anticipo de lo que vendrá
Aunque, como
de costumbre, los datos oficiales se hacen desear (por la Jefatura de Gabinete)
los egresos publicitarios del gobierno nacional en lo que va de 2011
(enero-julio) se han al menos duplicado pero, como de costumbre, los medios
independientes han sido los abiertamente dejados de lado.
Cálculos privados
ubican en más del 100% lo gastado en publicidad oficial en lo que va de 2011
versus igual período de 2010.
En lo que va
del año las caídas en los medios gráficos críticos del gobierno son: Clarín
66%, La Nación 56% y Perfil 81%. Por supuesto que todo lo contrario sucedió con
Página/12 (ingresó $ 24 millones), Tiempo Argentino (Sergio Szpolski y Matías
Garfunkel, $ 20.3 millones) que se beneficiaron con aumentos publicitarios que
superan 85%.
Los dineros
públicos, los suyos, fueron utilizados por el gobierno también para subsidiar
no solo ‘Fútbol para todos’ o el programa sin audiencia ‘Sr. y Sra. Camas’,
también los diarios oficialistas los que casi nadie compra ni lee recibieron
parte de sus aportes al Estado de la siguiente forma:
> El
gobierno subsidió cada ejemplar de Página/12 durante los primeros 7 meses del
año, con $ 7,20.
> Cada
ejemplar de Tiempo Argentino fue subsidiado con $ 7,00.
> La
Prensa, de Florencio Aldrey Iglesias, recibió de subsidio $ 6,10 por cada
ejemplar vendido.
> Crónica
(Grupo Olmos, vinculado a la UOM) recibió $ 12,30 por cada ejemplar.
El medio en
el que más creció la publicidad oficial fue la TV abierta que cubre Capital
Federal y GBA, 135%, entre enero y agosto. Los oficialistas Canales privados,
el 9 y Telefe, se ubicaron a la cabeza de estos incrementos, mientras que el
13, de Grupo Clarín, cayó 91%; siendo el Canal líder en audiencia.
Canal 9 en
el período mencionado en 2010 ingresó $22.4 millones pero en 2011 acumuló $ 48
millones. En el caso del Canal de las pelotas donde es columnista Aníbal
Fernández en su noticiero, el incremento fue del 300%.
En
conclusión:
Si bien el
presente económico alienta un voto enorme para la continuidad en el poder de
Cristina Fernández, una mirada más amplia quizás de una sociedad donde la
democracia no sea de juguete como la Argentina, las acechanzas que se ciernen
sobre derechos fundamentales serían también tenidas en cuenta.
En el país
de la soja milagrosa, no es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario